Diplomado en Regulación y Defensa de la Competencia

Completá el siguiente formulario sobre Diplomado en Regulación y Defensa de la Competencia

Modalidad Online

Información

Facultad

Duración

Duración
3 meses

Modalidades

Modalidades
Online

Título

Título otorgado
Diplomado en Regulación y Defensa de la Competencia

Requisitos de modalidad
Notebook, computadora, conexión estable a internet.

Perfil de egreso

Aplicar conocimientos avanzados en análisis económico y jurídico para diseñar y evaluar políticas regulatorias en sectores
clave, considerando la estructura de los mercados y el impacto de la regulación en la competencia y el bienestar social.
• Identificar y prevenir prácticas anticompetitivas y abusos de poder de mercado, utilizando criterios normativos y técnicas
de evaluación económica para promover la competencia justa y eficiente en distintos sectores regulados y en la economía
digital.
• Asesorar y tomar decisiones informadas en organismos reguladores, empresas y estudios jurídicos, basándose en una
sólida comprensión de la normativa y jurisprudencia nacional e internacional, así como en el manejo de herramientas de
análisis para enfrentar desafíos regulatorios complejos en un entorno globalizado y en constante cambio.

MÓDULO 1: Economia y Mercados

Este módulo introduce los conceptos fundamentales de la economía y los mercados, explorando las diferentes estructuras de
mercado, incluyendo el monopolio, el monopsonio y el oligopolio. Se examinarán sus efectos en el bienestar, la competencia
monopolística y la diferenciación de productos. También se analizará la teoría de juegos y su aplicación a la dinámica
competitiva. Finalmente, se estudiará el concepto de poder de mercado, su medición y sus efectos en la economía.

MÓDULO 2: Regulación y Competencia: Áreas de Estudio

El segundo módulo se centra en la regulación y la competencia, analizando la economía de mercado y los fundamentos de la
regulación. Se exploran diferentes modelos de regulación y se establecen las diferencias entre la defensa de la competencia y la
regulación. Además, se analiza la vinculación del derecho de la competencia con otras ramas jurídicas, como la defensa del
consumidor, la propiedad intelectual y el derecho comercial.

MÓDULO 3: Sectores Regulados y la Defensa de la Competencia

Este módulo se enfoca en los sectores regulados y la defensa de la competencia, examinando las políticas de competencia en
sectores como los servicios básicos en red. Se estudian los mecanismos de participación del sector privado y las funciones del
regulador en la implementación de un marco institucional adecuado. También se analizan los modelos de determinación tarifaria y
la relación entre los mecanismos de resolución de conflictos en los sectores regulados.

MÓDULO 4: Normativa de protección de la libre competencia y organismos públicos

El cuarto módulo profundiza en la normativa de protección de la libre competencia y los organismos públicos. Se examina la
intervención del Estado en la actividad económica, la importancia de la libre competencia y las conductas que la restringen. Se
analizan los referentes internacionales del derecho público económico, los bienes jurídicos protegidos y los sujetos protegidos.
Finalmente, se estudian las agencias de libre competencia a nivel nacional e internacional.

MÓDULO 5: Características de los Sectores Regulados y la Economía Digital

Este módulo se enfoca en las características de los sectores regulados y la economía digital. Se analizan sectores específicos como
salud, hidrocarburos, telecomunicaciones, transporte, energía, mercados financieros y bursátiles, y compra pública. También se
exploran los conceptos y categorías relevantes de la economía digital, incluyendo plataformas digitales, big data, blockchain y
algoritmos. Finalmente, se estudian los desafíos para la regulación y defensa de la competencia en la economía digital.

Disponible la malla curricular en el siguiente enlace Descargar Brochure

El Diplomado en Regulación y Defensa de la Competencia ha sido diseñado para proveer mayor formación, a profesionales
de agencias reguladoras, empresas públicas y privadas, estudios jurídicos y otros organismos públicos, que enfrentan un
entorno cada vez más complejo debido a la permanente actividad de las autoridades y altos riesgos económicos en la materia.
Por ello, el diplomado busca entregar un conocimiento interdisciplinario y profundizado tanto de la doctrina
económico-legal, así como de la vasta jurisprudencia en acciones en mercados regulados, así como en la libre competencia y
las nuevas tendencias internacionales en la materia.

¿Por qué elegir la
Universidad Americana?

Copyright Universidad Americana © 2024. All rights reserved.

Desarrollado por SZ Publicitaria