Lic. en Psicología

Estudiá la carrera de Licenciatura en Psicología en la Americana y formate en la mejor universidad del país. Sé Profesional, sé Psicología, sé Americana.

Desarrollá tu talento estudiando Psicología en la Universidad Americana.

Completá el siguiente formulario sobre Lic. en Psicología

Modalidad Online

Información de la carrera

FacultadFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Duración

Duración
5 años

Modalidades

Modalidades
Online

Título

Título otorgado
Licenciado en Psicología

Cuotas desde

Cuotas desde
₲586.845

Los costos están sujetos a variaciones dependiendo de la oferta.

Requisitos de modalidad
Conexión a internet, computadora, laptop, tablet, celular u otro dispositivo con acceso web.

Esta carrera es para vos si te interesa:
Desarrollo del pensamiento formal

Desarrollo del pensamiento formal

Pensamiento crítico y reflexivo

Pensamiento crítico y reflexivo

Negociación y manejo de conflictos

Negociación y manejo de conflictos

Perfil de egreso

El egresado de la carrera en Licenciatura en Psicología de la Universidad Americana está formado para desarrollar una actitud crítica en el proceso de toma de decisiones, y desarrollar las siguientes capacidades específicas.

Ético. Respetar la diversidad individual y sociocultural. Comprender los fundamentos y principios éticos que atañen al quehacer profesional y científico.

Epistemológico. Entender la vinculación entre saber científico y saber cotidiano.Conocer y entender los fundamentos epistemológicos de la ciencia.

Interdiciplinario. Integrar y utilizar los conocimientos de otras disciplinas. Comprender el sustrato biológico de los procesos psicológicos humanos.

Disciplinar. Reflexionar de manera crítica sobre los problemas de la disciplina psicológica. Comprender y explicar los procesos psicológicos desde una perspectiva bio-psico-social. Comprender las transiciones del ser humano a través del ciclo vital. Identificar y entender las teorías explicativas de los procesos psicológicos humanos.

Profesional. Realizar investigación científica en el área de la psicología. Realizar diagnósticos y evaluaciones psicológicas a través del empleo de métodos y técnicas de la Psicología. Comprender e intervenir ante los problemas psicológicos de los seres humanos de acuerdo a su contexto histórico, social, cultural y económico. Mediar y/o negociar en distintos ámbitos de la práctica psicológica. Realizar asesoría y orientación psicológica. Diseñar y desarrollar programas que promuevan el bienestar psicológico en personas, grupos y comunidades. Proporcionar información resultado de las acciones profesionales de evaluación, diagnóstico, intervención e investigación a diferentes públicos. Integrar herramientas tecnológicas a la práctica profesional. Diseñar, ejecutar y evaluar técnicas y estrategias de intervención en diferentes campos de acción de la Psicología.

Área de empleabilidad
  • Empresas Públicas y Privadas
  • Ejerciendo libremente la profesión
  • Organizaciones relacionadas a la salud

Formar profesionales en Psicología con: » Preparación integral social y humanística capaces de liderar en la búsqueda de soluciones integrales para el mejoramiento de los procesos relacionados con la salud mental, la evaluación e intervención individual, familiar, en grupos y organizaciones, en los procesos educativos, clínicos y de la salud, forense y judicial, laboral y organizacional, así como social y comunitario. » Capacidad para llevar a cabo investigaciones a nivel interdisciplinar que contribuyan al avance del conocimiento disciplinar y a la solución de problemas del contexto

1er SEMESTRE

  • Comunicación
  • Técnica de Trabajo Intelectual
  • Biología General
  • Psicología General y Evolutiva
  • Filosofía y deontología profesional

2do SEMESTRE

  • Psicología Educacional
  • Psicología Social y Comunitaria
  • Biología del Comportamiento
  • Antropología sociocultural y sociología
  • Psicología Clínica y de la Salud

3er SEMESTRE

  • Paradigamas y sistemas psicológicos
  • Psicología del Trabajo
  • Cultura paraguaya y lengua guaraní
  • Metodología de la Investigación
  • Psicopatología

4to SEMESTRE

  • Psiquiatría
  • Psicología de la Personalidad
  • Evaluación Psicológica I
  • Psicología Forense
  • Psicofarmacología

5to SEMESTRE

  • Trastornos Psicosomáticos
  • Neuropsicología
  • Evaluación Psicológica II
  • Análisis de Datos y Estadística
  • Trastornos Psicopatológicos

6to SEMESTRE

  • Trastornos del Aprendizaje
  • Psicopatología Laboral
  • Trastornos Psicosociales
  • Psicopatología Forense
  • Evaluación psicológica aplicada clínica

7mo SEMESTRE

  • Evaluación psicológica aplicada educacional
  • Evaluación psicológica aplicada laboral
  • Evaluación psicológica aplicada social
  • Evaluación psicológica aplicada forense
  • Teorías técnicas y gestión de resolución de conflictos

8vo SEMESTRE

  • Teorías psicoterapéuticas clínica
  • Teorías Psicoterapéuticas en educación
  • Desarrollo Organizacional
  • Teorías de intervención psicosocial
  • Técnicas y prácticas intervención en ámbito jurídico forense

    9no SEMESTRE

    • Diseño y Elaboración de Proyectos de Intervención
    • Técnicas y Prácticas Intervención Clínica
    • Técnicas y Prácticas de Intervención Educacional
    • Técnicas y Prácticas de Intervención Laboral y Socio – Comunitario
    • Victimología y Criminología

    10mo SEMESTRE

    • Pps – Clínica
    • Pps- Educacional
    • Pps- Laboral
    • Pps – Socio Comunitario
    • Pps- Forense

    Al finalizar la carrera aprenderás...
    Asumir

    El compromiso ético de la práctica psicológica.

    Comprender

    Los fundamentos epistemológicos de las teorías.

    Trabajar

    En equipo multi e interdiciplinarios.

    Disponible la malla curricular de la carrera en el siguiente enlace Descargar Brochure

    Los profesionales psicólogos egresados de la Universidad Americana se desempeñan en diversos campos profesionales, en las áreas clínica, educativa, de salud-clínica, laboral-organizacional, social-comunitario, y forense.

    ¿Por qué elegir la
    Universidad Americana?

    Copyright Universidad Americana © 2024. All rights reserved.

    Desarrollado por SZ Publicitaria