Estudiá Economía y dominá los flujos que potencian a una potenciá a la sociedad. Convertite en un líder de la Economía
No se trata de números, se trata de comprender los sistemas que fundamentan el desarrollo. Desarrollá y llevá adelante políticas económicas que permitan el crecimiento sostenido del P.I.B. y que apunten al bienestar general de la sociedad
Completá el formulario para recibir información sobre Economía
Información de la carrera
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Duración 5 años
Modalidades
OnLine, Presencial
Título otorgado Economista
Esta carrera es para vos si te interesa:
Economía y sociedad
Micro y macro economía
Mercados nacionales e internacionales
Mejora de la calidad de vida
Perfil de egreso
El egresado de la carrera de Economía tendrá la capacidad:
Diseñar, evaluar, analizar e implementar proyectos relacionados con la actividad económica, social y ambiental.
Investigar problemáticas socioeconómicas.
Contar con los conocimientos teóricos de los procesos económicos, administrativos y financieros en los diferentes sectores ya sea estos financieros, comerciales, administrativos en los ámbitos nacional e internacional.
Analizar las normas y procedimientos que rigen las relaciones de intercambio económico y financiero en el ámbito nacional y en el contexto de la globalización.
Desempeñar eficientemente funciones económicas, tanto en el sector privado como público.
Diseñar e interpretar modelos económicos y econométricos.
Asesorar, dirigir, diseñar modelo de gestión eficiente a empresas de diversos sectores.
Analizar aspectos económicos específicos y globales a ser aplicados en el ámbito empresarial como para el Estado y Organismos Multilaterales.
Realizar proyectos, estudios, asesorías sobre economía energética, agua y medio ambiente tanto para emprendimientos privados, Organismos Multilaterales y/o el Estado.
Área de empleabilidad
Banco Central
Ministerio de Hacienda o Economía
Ministerio de Industria y comercio
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos
Formar economistas comprometidos con la ciencia, la investigación, la ética y la cultura, basados en principios académicamente competitivos y socialmente responsables con el propósito de contribuir al crecimiento y al desarrollo sustentable del país.
Visión
Ser una carrera líder en su especialidad con prestigio y reconocimiento a nivel nacional por su transcendencia en la contribución a la sociedad con profesionales formados íntegramente en las ciencias económicas para su desempeño en el mercado laboral.
Objetivos
Contribuir en la construcción de una sociedad donde prevalezca la verdad, la justicia y la solidaridad, mediante la formación de profesionales con sólido dominio teórico de las ciencias económicas, habilidad investigativa, capacidad de analizar problemas y proponer soluciones alternativas a los retos de desarrollo económico del país.
Formar economistas especializados en la Gestión Empresarial con una sólida formación basada en la ética y en los principios académicos.
Formar economistas conscientes de la realidad nacional y mundial, capaces de analizar de manera crítica los problemas estructurales y coyunturales del entorno; y con facultades para proponer objetivamente y aplicando el método científico, alternativas que contribuyan a un desarrollo más equitativo e incluyente.
Lograr que el estudiante asimile el contenido básico de la teoría económica y su enfoque desde las principales escuelas económicas.
Dotar al estudiante de la capacidad de seleccionar los instrumentos teóricos necesarios para abordar los problemas económicos.
Promover el uso de herramientas para el análisis crítico de los problemas económicos.
Generar en el estudiante un proceso de reflexión crítica en torno a la problemática económica nacional y a la política económica en vigencia.
Aplicar correctamente los aspectos legales, normativos y reglamentarios que rigen las relaciones de intercambios económicos y financieros.
Lanzar al mercado laboral profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo socioeconómico sostenible y sustentable con proyección nacional e internacional, imbuido de valores éticos y sociales.
Econ. Hugo Cabrera Coordinación de carrera Celular: 0981461692 Celular: 0991687536 E-mail: hugo.cabrera@americana.edu.py
1er AÑO
2do AÑO
3er AÑO
4to AÑO
5to AÑO
1er SEMESTRE
Matemática I
Contabilidad General
Comunicación Oral y Escrita
Teoría Económica
Ética Profesional
2do SEMESTRE
Matemática II
Derecho y Economía
Metodología de la Investigación
Teoría de la Administración
Economía del Paraguay
3er SEMESTRE
Matemática III
Microeconomía I
Teoría de las Ciencias Políticas
Historia del Pensamiento Económico I
Economía Ambiental y de los Recursos Naturales
4to SEMESTRE
Matemática IV
Macroeconomía I
Estadísticas I
Historia del Pensamiento Económico II
Geografía Económica
5to SEMESTRE
Matemática Financiera
Microeconomía II
Estadísticas II
Finanzas Públicas I
Desarrollo y Crecimiento Económico I
6to SEMESTRE
Matemática para Economista I
Finanzas a Corto Plazo
MacroeconomíaII
Finanzas Públicas II
Desarrollo y Crecimiento Económico II
7mo SEMESTRE
Matemática para Economista II
Finanzas a Largo Plazo
Econometría I
Política Económica I
Demografía
8vo SEMESTRE
Economía Bancaria y Crediticia
Econometría II
Optativa I
Política Económica II
Optativa II
9no SEMESTRE
Economía Monetaria
Cuentas Sociales
Optativa III
Optativa IV
10mo SEMESTRE
Organización Industrial
Economía Internacional
Preparación y Evaluación de Proyectos
Optativa V
Emprendedorismo
Al finalizar la carrera aprenderás...
Analizar
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Conocer procesos
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Investigar
Capacidad de ejercer Liderazgo y emprender proyectos.
Disponible la malla curricular de la carrera en el siguiente enlace
Descargar Brochure
La carrera de Economía de la Universidad Americana trabaja para contribuir en la construcción de una sociedad donde prevalezca la verdad, la justicia y la solidaridad, mediante la formación de profesionales con sólido dominio teórico de las ciencias económicas, habilidad investigativa, capacidad de analizar problemas y proponer soluciones alternativas a los retos de desarrollo económico del país.
Esta carrera forma economistas especializados en la Gestión Empresarial con una sólida formación basada en la ética y en los principios académicos. Forma economistas conscientes de la realidad nacional y mundial, capaces de analizar de manera crítica los problemas estructurales y coyunturales del entorno; y con facultades para proponer objetivamente y aplicando el método científico, alternativas que contribuyan a un desarrollo más equitativo e incluyente.
Lo que dicen otros como vos sobre seguir esta carrera
La habilidad más importante que me otorga la carrera de economía es tener una visión amplia sobre los fenómenos económicos, analizar las fallas y predecir a dónde apunta la rueda económica.