Con el propósito de fortalecer los lazos entre la academia y el ámbito laboral, la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (FDCPyS) de la Universidad Americana llevó a cabo el Workshop entre empleadores y egresados, una iniciativa que reunió a profesionales, docentes y directivos de las carreras de Psicología, Psicopedagogía, Educación, Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas y Derecho.

El encuentro contó con la presencia de la MSc. Roxana Mainero, directora de las carreras de Psicología, Psicopedagogía y Educación; la Dra. Estela Martínez Galván, decana de la FDCPyS; la Abg. Verónica Ygarza, directora de Derecho; y la Abg. Soraida Gómez, directora de Relaciones Internacionales y Relaciones Públicas.
Durante la jornada, el egresado de la Universidad Americana, Lic. Richar Ruiz, psicólogo y máster en Psicoterapia Cognitivo-Conductual, ofreció la conferencia central titulada “Liderazgo Smart: ¿Cómo integrar la IA con la gestión de personas?”. Ruiz, fundador de la consultora Proferr y autor del libro “Pando: 5 pasos para ser un líder”, propuso un abordaje innovador sobre la relación entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial en los procesos de liderazgo.
Conferencia magistral
En su exposición, el especialista explicó que todo liderazgo efectivo se sustenta en tres pilares: visión, alineación y ejecución, y destacó la importancia de la visión como punto de partida para la sostenibilidad organizacional. Asimismo, presentó la matriz IH + IA, un modelo que busca combinar las fortalezas humanas —como la creatividad, la inteligencia emocional y el pensamiento adaptativo— con las capacidades de la inteligencia artificial, tales como la velocidad de procesamiento y la objetividad.

“No se trata de reemplazar a las personas, sino de potenciar a quienes saben utilizar la tecnología”, afirmó Ruiz, quien además introdujo tres tipos de inteligencias esenciales para el liderazgo contemporáneo: la inteligencia conversacional, la inteligencia generacional y la inteligencia aumentada.

Diálogos que inspiran
La decana Dra. Estela Martínez Galván valoró el espacio como una oportunidad de escucha y mejora continua: “Este es un encuentro muy especial, porque cada uno de ustedes, desde su experiencia profesional, puede ayudarnos a ver qué estamos haciendo bien y en qué podemos mejorar. Queremos escuchar su voz para seguir fortaleciendo nuestra propuesta académica”, expresó la decana al dirigirse a los empleadores.

Por su parte, la MSc. Roxana Mainero resaltó la relevancia del diálogo entre la universidad y los empleadores para asegurar una formación pertinente y coherente con las demandas del mercado actual.

“Queremos saber si lo que enseñamos es lo que realmente se necesita hoy. El mercado laboral es global y altamente demandante, por eso estas reuniones nos permiten construir juntos procesos académicos que respondan a las necesidades reales del país y del mundo laboral”, señaló.

La Abg. Soraida Gómez agregó que estos espacios también contribuyen a los procesos de acreditación y actualización curricular, fortaleciendo la calidad académica y la empleabilidad de los egresados.

“Nos interesa conocer las observaciones de los empleadores para seguir adecuando nuestras mallas curriculares a las exigencias del campo profesional actual”, mencionó.

El Workshop entre empleadores y egresados reafirmó el compromiso de la Universidad Americana con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación de profesionales capaces de liderar con visión, empatía y competencia en un entorno transformado por la inteligencia artificial.