La Universidad Americana, a través de sus carreras de Diseño de Moda e Indumentaria, Diseño Gráfico y Diseño y Animación Digital, desarrolló el pasado 14 de octubre el workshop “Estudio de Poses: Editorial y Conceptual Dramático”, una propuesta académica dirigida a estudiantes y al público interesado en explorar la comunicación a través del lenguaje corporal dentro del ámbito de la moda, la fotografía y la creación visual.
El encuentro, realizado en el salón auditorio de la institución, estuvo a cargo de la Mg. Sonia Rojas, reconocida magíster, licenciada y coach en lenguaje corporal, directora de Musa Academia de Poses. Con una sólida trayectoria en estilismo y dirección escénica, la especialista ofreció dos sesiones —de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 21:00— enfocadas en el desarrollo de habilidades expresivas, la comunicación visual y la construcción de una identidad artística desde la corporalidad.

Durante la jornada, la experta con más de 20 años de experiencia, conocida en el ámbito artístico como Musa, destacó la importancia de trabajar la humanidad como punto de partida de toda creación artística.
“El objetivo es que los estudiantes cuenten con herramientas para crear desde su propia impronta, que comprendan que antes de lo comercial está lo humano. Cuando logramos conocernos como personas, podemos proyectar mejor nuestra esencia en una producción o una marca”, afirmó.
Nutrida dinámica de aprendizaje
La actividad combinó teoría y práctica, abordando la composición de la imagen, la dirección de poses dramáticas y conceptuales, y el diseño de performances editoriales o fotográficas. Los participantes exploraron la conexión entre mente, cuerpo y alma como pilares del proceso creativo.

“Trabajamos respiración, conciencia corporal y proyección. Antes de enseñar una técnica, necesito conocer quiénes son ellos para acompañar su proceso desde lo que son y lo que quieren expresar”, explicó Rojas, enfatizando su lema: “mente, cuerpo y alma”.

Asimismo, la coach resaltó el papel transformador del arte y la moda como medios para sanar, empoderar y expresar identidad. “La moda debe ser una herramienta para que las personas se sientan seguras y libres de mostrarse como son. El estilo no es copiar y pegar, sino construir un lenguaje propio que comunique nuestra historia y nuestra humanidad”, expresó.

El Workshop “Estudio de Poses: Editorial y Conceptual Dramático” se consolidó como un espacio formativo de alto valor académico y artístico, donde los estudiantes pudieron integrar conceptos de lenguaje visual, dirección escénica y creatividad aplicada al diseño contemporáneo.

Con actividades como esta, la Universidad Americana reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo experiencias que estimulan la innovación, la autenticidad y la sensibilidad artística dentro de las disciplinas del diseño.