Con el firme propósito de fortalecer el conocimiento sobre la Unión Europea y promover una ciudadanía activa entre los jóvenes latinoamericanos, la Universidad Americana lleva adelante el proyecto “Promoción de los Objetivos Europeos de la Juventud en el ámbito latinoamericano” (PROBEULAT), en el marco del prestigioso Módulo Jean Monnet, cofinanciado por la Unión Europea.
En este sentido, fueron seleccionados dos pasantes, estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales, de la Universidad Americana, quienes se encargan de todo el soporte logístico del programa: Renato Culzoni y Fátima Garcete.

Los programas Jean Monnet buscan fomentar el conocimiento sobre la Unión Europea, fortalecer el diálogo y la cooperación entre las sociedades, y promover una mejor comprensión de la integración europea. Este módulo en particular, que se desarrolla de forma híbrida —con ponencias presenciales en la sede de la Universidad Americana y sesiones virtuales a través de plataformas digitales— tiene una duración de tres años y actualmente se encuentra en su segundo año de ejecución.
“En comparación con otras propuestas de esta índole, los módulos Jean Monnet buscan despertar el interés en la Unión Europea, impulsando la introducción de una perspectiva europea en el ámbito latinoamericano, teniendo en consideración su relevante desarrollo en aspectos sociales, culturales, políticos y medioambientales”, explicó Renato Culzoni, pasante del módulo Jean Monnet, estudiante del 6° semestre de la carrera de Relaciones Internacionales.
El objetivo central del módulo es fomentar el diálogo y la cooperación entre sociedades, así como promover una mejor comprensión de la integración europea. A través de un enfoque comparativo, se analizan las políticas de juventud de la Unión Europea y su aplicabilidad en contextos latinoamericanos, con el fin de construir una sociedad más instruida en términos cívicos.

“El módulo Jean Monnet forma parte de un programa respaldado por Erasmus+ y promovido por la Unión Europea. Su objetivo es enseñar, investigar e involucrar a los participantes en las distintas áreas que conforman la UE. En nuestro caso, la Universidad Americana presentó el proyecto PROBEULAT, que fue aprobado y nos permitió implementar esta capacitación”, detalló Fátima Garcete, estudiante de Relaciones Internacionales y también pasante del módulo Jean Monnet.
La estudiante remarcó además la relevancia de la articulación con otras iniciativas. “Este módulo representa una propuesta innovadora en Paraguay. Aporta un enfoque diverso, participativo y flexible, explorando un campo poco abordado localmente como lo es la política juvenil europea”.
Internacionalización e intercambio de conocimientos
Entre los temas abordados se destacan las 11 Metas de la Juventud Europea, el desarrollo de competencias cívicas y la perspectiva latinoamericana sobre participación juvenil. Estas temáticas se articulan con otras iniciativas académicas en Paraguay, aportando una mirada europea a los desafíos sociales, culturales y medioambientales de la región.
El equipo de trabajo está conformado por docentes, conferencistas y pasantes. Mientras los primeros cumplen un rol pedagógico clave, los pasantes no solo colaboran en la logística y documentación de las actividades, sino que también se forman como agentes de cambio social.

Hasta la fecha, más de 150 participantes han sido formados en el marco del módulo, incluyendo estudiantes universitarios, profesionales, líderes juveniles y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Todos ellos han adquirido herramientas para aplicar los conocimientos y competencias europeas en sus respectivos ámbitos de acción, convirtiendo a estos participantes en impulsores de cambio hacia una sociedad más inclusiva, abierta y civilizada.
Alto valor formativo del módulo
“El módulo influye de manera significativa en la formación de estudiantes universitarios, investigadores, profesionales, responsables políticos, organizaciones de la sociedad civil y líderes juveniles de todos los ámbitos y niveles, al fortalecer la experiencia europea de estos grupos objetivos. Les permite adquirir conocimientos y competencias clave, que luego pueden aplicar en sus respectivas áreas de trabajo, estudio o investigación”, mencionó el estudiante.

Por su lado, Fátima Garcete, expresó: “El propósito principal de PROBEULAT es dar a conocer las metas de la juventud europea y adaptarlas a nuestro contexto latinoamericano. Buscamos empoderar a jóvenes universitarios y docentes, brindándoles herramientas para comprender y replicar estas metas en sus propias comunidades”.

“Este módulo ha ampliado nuestra visión sobre la Unión Europea, especialmente para quienes estudiamos Relaciones Internacionales. Nos ayuda a desarrollar una mirada crítica y a fortalecer nuestras capacidades de análisis y argumentación”, resaltó Garcete.
Con relación a las temáticas abordadas, la alumna sostuvo que durante el curso trabajaron sobre temas como el modelo de ciudadanía europea, los Youth Goals, oportunidades académicas para jóvenes latinoamericanos y la historia de la política nacional. “Estos contenidos están directamente relacionados con la integración europea, ya que nos permiten analizar sus realidades y fomentar el debate crítico entre los participantes”, afirmó.
Testimonios significativos
En cuanto al impacto en la formación profesional y el aprendizaje personal, los estudiantes destacaron el valioso aporte del curso a su formación.
“Como estudiante de Relaciones Internacionales, esta experiencia de ser pasante en un módulo tan prestigioso como lo es el de Jean Monnet, me permite comprender más profundamente la historia europea y las políticas juveniles, además de instruirme civilmente para fomentar un desarrollo pleno en la sociedad”, expresó Renato Culzoni.

“Para mí, como futura profesional en Relaciones Internacionales, esta experiencia ha sido tanto un desafío como un privilegio. Me ha permitido adquirir herramientas valiosas y conocer más a fondo los aspectos culturales, sociales y políticos de la comunidad europea. Aprendí junto a mis compañeros, y eso lo hace aún más significativo”, manifestó Garcete.
Evento de primer nivel
Con gran entusiasmo y participación regional, este año, la Universidad Americana dará inicio al curso académico del Módulo Jean Monnet PROBEULAT, un proyecto adjudicado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+. El curso se desarrollará del 4 al 8 de agosto, de 18:00 a 21:30, en la modalidad híbrida, combinando sesiones virtuales y presenciales en la institución.
Este evento de primer nivel marca el comienzo de un ambicioso proyecto de tres años que tiene como eje central el análisis de las políticas de juventud de la Unión Europea y los Youth Goals, abordados desde una perspectiva latinoamericana. La propuesta busca fomentar el conocimiento, el debate y la reflexión crítica entre jóvenes universitarios, docentes y actores institucionales.

“Este curso representa una oportunidad única para conocer de cerca las metas de la juventud europea y reflexionar sobre cómo adaptarlas a nuestro contexto. La modalidad híbrida y la diversidad de voces involucradas enriquecen enormemente la experiencia”, indicó Fátima Garcete, acerca de la iniciativa.
El curso contará con la participación de panelistas nacionales e internacionales, así como de autoridades académicas y gubernamentales, lo que garantiza un espacio de intercambio enriquecedor y de alto nivel académico.
El Módulo Jean Monnet PROBEULAT se posiciona como una propuesta innovadora en el ámbito académico paraguayo, al ofrecer un enfoque participativo, flexible y profundamente conectado con los desafíos actuales de la juventud en América Latina y Europa.