Del 1 al 3 de octubre, la Universidad Americana celebró con éxito la Semana de la Carrera de Informática 2025, un evento académico y tecnológico que reunió a estudiantes, docentes y profesionales del sector para compartir conocimientos, experiencias y proyecciones sobre el futuro de la tecnología.

La iniciativa tuvo como objetivo principal promover el aprendizaje colaborativo, la actualización profesional y la difusión de nuevas tendencias tecnológicas, consolidando un espacio de integración entre la comunidad académica y los actores del ecosistema digital. En esta edición, la semana coincidió con el 9.º Foro de Gobernanza de Internet del Paraguay (IGFpy9), lo que elevó el impacto académico y profesional del encuentro.

Durante tres jornadas intensas, se llevaron a cabo charlas magistrales, paneles técnicos, presentaciones de proyectos y espacios de networking, con la participación de expertos nacionales e internacionales.

Entre los temas abordados destacaron la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los derechos digitales, la industria 4.0 y 5.0, y los estándares técnicos de Internet.

Actividades destacadas
El encuentro inició con la charla inaugural: “Builder: Tu primer paso en el mundo de las redes neuronales”, brindado por los ingenieros Rubén Báez y Rubén Sanabria. Paralelamente, se desarrollaron los paneles temáticos denominados Universal Access & Digital Rights, criptografía post-cuántica, seguridad de la red, democracia digital, entre otros.

Seguidamente se llevó adelante la charla técnica internacional: “Hipervisores Open Source con Proxmox”, a cargo de Pedro Andrés Rivera (EE. UU.). La actividad cerró con la charla “Presente de la industria 4.0 y futuro de la 5.0”, por Rodrigo Carvallo.
Nace el Demo Day Innova UA
Uno de los hitos más relevantes fue la primera edición del concurso Demo Day Innova UA, organizado por la carrera de Informática y el Centro de Estudiantes de Ingeniería en Informática (CEINFUA). Este espacio de innovación buscó fomentar la creatividad, el espíritu emprendedor y la aplicación práctica del conocimiento tecnológico.

Los equipos participantes presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por docentes y profesionales del sector. Entre los destacados estuvieron María Galeano y Luis Prous, quienes demostraron alto nivel técnico y visión innovadora. La premiación se realizó al cierre de la segunda jornada, consolidando el Demo Day como una plataforma de proyección estudiantil con miras a futuras ediciones interuniversitarias.
Impacto y proyecciones
La Semana de la Carrera de Informática 2025 dejó importantes logros, como la realización exitosa del IGFpy9 y la implementación del Demo Day Innova UA. Asimismo, hubo participación activa del Centro de Estudiantes en la organización del evento.

Según indicó la Lic. Cynthia Rivas Aquino, directora de las carreras de Ingeniería en Informática, Lic. en Análisis de Sistemas, Lic. en Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Americana, a partir de esta experiencia, se proyecta ampliar la participación interuniversitaria, fortalecer vínculos con empresas tecnológicas y desarrollar talleres prácticos sobre innovación, ciberseguridad e inteligencia artificial aplicada.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Americana reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados, la vinculación con el entorno tecnológico y la promoción de la transformación digital, consolidándose como referente en educación superior con impacto comunitario.
