La carrera de Lic. en Gestión de Turismo y Hotelería, de la Universidad Americana, celebró un año de importantes avances académicos, institucionales y de vinculación internacional, en el marco de la iniciativa “Made in GHT 2025”. A través de una presentación especial, se socializaron las actividades más relevantes que marcaron el calendario 2025.

Durante la visita de Pares Evaluadores, se destacó el compromiso de estudiantes, docentes, egresados y agentes del medio externo. Además, se rindió homenaje a los profesores miembros de los Comités de Autoevaluación por su dedicación a la mejora continua de la calidad educativa.
Fortalecimiento de vínculos institucionales
La colaboración con la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) y la participación en eventos como el Business Summit 2025 y Fitpar reflejan el fortalecimiento del relacionamiento con el sector turístico y hotelero. También se resaltó la cooperación con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que incluyó el Foro Internacional de Turismo.
Protagonismo en eventos nacionales e internacionales
Los estudiantes de la carrera de Gestión de Turismo y Hotelería tuvieron una destacada participación en los Juegos Panamericanos ASU2025, demostrando su compromiso con el deporte y la organización de eventos de gran escala.

En el ámbito internacional, se realizaron misiones académicas a Gramado y Canela (Brasil), con participación en el Congreso Internacional de Gestión Turística (CIGESTUR). Asimismo, se representó a Paraguay en la Colombia Travel Expo, uno de los principales encuentros turísticos de la región.
Extensión y formación práctica
Las actividades de extensión incluyeron charlas, visitas técnicas, jornadas intensivas y clases espejo con universidades extranjeras. En el plano extramuros, se llevaron a cabo capacitaciones en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y visitas al Instituto Paraguayo de Artesanía, promoviendo el turismo sostenible y el patrimonio cultural.

Innovación y producción científica
La investigación también ocupó un lugar central, con participación en congresos internacionales como el I Congreso Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) Costa Rica y el V Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio Cultural y Natural en Destinos de Interior (CIGESTUR) España. Se presentó el libro “El oráculo de Silicio”, fruto de una investigación innovadora en el sector.

Adicionalmente, se destacaron trabajos en el Concurso FACEA y el Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas 2025 (CICEA).
Premios y distinciones
Uno de los momentos más celebrados fue el reconocimiento a Nidia Mitjans, ganadora en la categoría de Ideas Innovadoras del Concurso de Hotelería Sustentable, con su propuesta “La cocina raíz como motor de transformación en hoteles sustentables”.

“El año 2025 fue muy productivo para la carrera, alcanzamos la acreditación de 5 años ante la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de Educación Superior, así también nos consolidamos en investigación, internacionalización, manteniendo nuestras actividades de Extensión Universitaria”, remarcó la MSc. Fabiola Sánchez Bobadilla, docente de Jornada Completa y encargada de Extensión Universitaria de la carrera de Licenciatura en Gestión de Turismo y Hotelería.
Seguidamente, indicó que el mayor desafío fue la acreditación y mantener la calidad educativa. “El 2026 se proyecta como un año productivo y favorecedor. Nuestro desafío es mantener nuestra calidad educativa y nuestro compromiso con la educación superior, y sobre todo la proyección que siempre tenemos en las áreas de extensión, investigación e internacionalización”, comentó.