La Universidad Americana marcó un hito en la educación superior paraguaya al convertirse en la primera institución del país adjudicada como coordinadora de un Módulo Jean Monnet, en el marco del prestigioso Programa Erasmus+ de la Unión Europea. Esta distinción posicionó a la universidad como referente regional en estudios sobre políticas públicas de juventud en el ámbito latinoamericano.

El módulo “Promoción de los Objetivos Europeos de la Juventud en el ámbito latinoamericano” (PROBEULAT) es un espacio que respaldará la investigación desde una perspectiva latinoamericana y la primera experiencia docente de las y los jóvenes investigadores, académicos y profesionales en cuestiones relacionadas con la Unión Europea (en general) y en el ámbito de la juventud (en particular). Es una de las primeras Jean Monnet en toda Latinoamérica en realizar una investigación académica de las políticas juveniles y de los Youth Goals de la UE.
Co-financiado por la Unión Europea, el módulo desarrolló su primer año del curso académico a través de un programa académico híbrido que se extendió del 4 al 8 de agosto, en el Salón Auditorio de la Universidad Americana.
Programa académico: juventud y políticas públicas
Bajo el título “Políticas de la Juventud Europea en la Perspectiva Latinoamericana”, el programa incluyó ponencias, seminarios y diálogos internacionales que abordan temas como: “Historia y evolución de las políticas de juventud en Europa y América Latina”; “Desarrollo de competencias cívicas y democráticas”, y “Comparación de políticas juveniles entre regiones”.

Entre los docentes a cargo se destacaron el Dr. Herib Caballero Campos, director del Centro de Investigación de la Universidad Americana y presidente de la Sociedad Científica del Paraguay, y el Dr. Pablo Biderbost, investigador de la Universidad de Salamanca.
Políticas de Juventud Europea en la Perspectiva Latinoamericana
El programa académico abordó el estudio comparado de las políticas públicas de juventud en Europa y América Latina, con énfasis en el desarrollo de competencias cívicas y democráticas. Se analizó la evolución histórica, los enfoques actuales, actores involucrados y resultados obtenidos, destacando el papel del diálogo euro-latinoamericano y la EULAC Foundation.

El objetivo es fortalecer el conocimiento sobre políticas europeas de juventud y capacitar a los participantes para diseñar, implementar y evaluar dichas políticas en contextos regionales.
El módulo ofreció a los estudiantes, docentes y público interesado, conocimiento especializado sobre políticas europeas de juventud. Además, se llevó adelante un networking internacional y nacional con expertos y líderes juveniles.
Dentro de las actividades destacadas del programa, se resaltaron las “Jornadas Internacionales sobre los Youth Goals” (metas juveniles), con ponencias sobre juventud rural, migrante y emprendedora, desarrolladas el 5 de agosto.

De la iniciativa participaron expertos como el Dr. Alfredo Rodríguez, investigador y consultor de BB&R, el Mg. Silvio Becker, experto en emprendimientos digitales, el Dr. Julio Farraces, especialista en política comparada y consultor de BB&R, y la Mg. Cristina Dinatale, Coordinadora de Proyectos de la Universidad Americana.
En este contexto, cabe mencionar que el 8 de agosto se llevó a cabo el evento “Diálogos Estructurados”, con la ponencia de la Mg. Tania Riline, directora general de Financiación e Inversión para MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), quien habló sobre emprendimientos sostenibles y salud financiera.
Balance significativo
La Dra. Shirley Franco, Coordinadora del Módulo Jean Monnet PROBEULAT y docente de Derecho Constitucional, de la Universidad Americana, sostuvo que la semana académica se desarrolló con mucho entusiasmo, tanto por el equipo organizador como por los asistentes. “Fueron días de harto aprendizaje e intercambio de conocimiento y experiencias entre los y las estudiantes”, contó.
Igualmente, la profesional indicó que el módulo tendrá una duración de tres años, durante los cuales habrá intensas jornadas, diálogos estructurados y cursos académicos de verano.“Nuestro objetivo es motivar a los jóvenes a que amplíen sus conocimientos con relación a cómo investigar sobre los Youth Goals y desarrollar una serie de competencias cívicas”, relató.

Enfatizó que la Universidad Americana es la primera institución paraguaya adjudicada como coordinadora de un Módulo Jean Monnet, por lo que este precedente los llena de orgullo y también representa un gran desafío para todo el equipo involucrado.
“Queremos brindar competencias, metodologías y herramientas de análisis de la participación cívica y política de los y las jóvenes para el estudio e investigación de políticas juveniles y los Youth Goals de la UE”, remarcó.
¿Qué es el Módulo Jean Monnet?
El módulo lleva el nombre de Jean Monnet (1888–1979), uno de los padres fundadores del proceso de integración europea. Los Módulos Jean Monnet son programas breves que fomentan la enseñanza y el debate sobre la Unión Europea en instituciones de educación superior.
Su propósito es: Despertar el interés en la UE como base de futuros polos de conocimiento; Impulsar la incorporación de una perspectiva europea en los estudios universitarios; Organizar actividades con actores políticos y sociales a nivel local, regional y nacional.