Con una nutrida agenda de actividades académicas, culturales y de Extensión Universitaria, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Americana celebró con éxito la Semana FACEA 2025. El evento, que se desarrolló del 6 al 13 de junio, reunió a estudiantes, docentes, expertos nacionales e internacionales, emprendedores y representantes del sector público y privado.

La apertura oficial tuvo lugar el 6 de junio en el Hall Central de la institución, marcando el inicio de una semana cargada de charlas magistrales, paneles especializados, ferias y exposiciones. Todas las actividades contaron con certificación y fueron organizadas por las distintas carreras que integran la FACEA.
Charlas Magistrales y Paneles Especializados
Durante la semana se llevaron a cabo más de 15 charlas temáticas, abordando temas de alta relevancia como economía digital, liderazgo transformador, comercio internacional y sostenibilidad, con la participación de expertos profesionales nacionales e internacionales.
Entre los temas abordados se encuentran ‘Relaciones Comerciales e Inversión entre Paraguay, Taiwán y China’, a cargo del Dr. Fernando Masi; ‘Liderazgo e Innovación en los Servicios’, con José Carlos Brunetti; ‘Cómo desarrollar una Tienda Online para Emprendedores’, por la Mg. Manoella Talavera.

Acompañaron las charlas ‘Liderazgo con Éxito, Nuevos Productos para el desarrollo económico’, por el Lic. Luis Ávila Cacavelos; ‘Aprendiendo a Invertir en la Bolsa’ por el Econ. Guillermo Centurión; ‘Fortalecimiento de la integridad, la democracia y lucha contra la corrupción en sectores vulnerables’, del Lic. Arturo Ojeda.

El Banco Mundial estuvo presente como actor clave para el desarrollo del Paraguay, con la charla magistral del Dr. Harold Luis Bedoya. Se destacó también la disertación ‘Economía Subterránea’, a cargo del Dr. Sebastián Acha. Además, tuvieron gran impacto las charlas ‘El Arte de Convencer al Público’, con Gabriel Mareco; ‘Introducción al mundo de los Activos Virtuales y la Cadena de Bloque’, por el Econ. Fernando Arriola.

El cierre del evento contó con las charlas ‘El Desafío de las Cadenas de los Supermercados con los Consumidores del Siglo XXI’, a cargo del MBA Gustavo Lezcano; ‘Mercado de Semillas y Variedades de Soja en Paraguay’, por parte del Ing. Omar Paredes; ‘El Teletrabajo como un Sistema Motivador para el Capital Humano’ por Flavio Mongelos.

Dinámicas de aprendizaje
Uno de los momentos más esperados fue el Panel de Marketeros e Influencers, donde se debatió el rol del influencer desde la perspectiva de las marcas, culminando con la final del Concurso del Influencers UA, cuyas ganadoras fueron Josefina Elías y Teresita Rodríguez. Las alumnas pasaron a ser embajadoras oficiales de la carrera de Marketing y Publicidad de la Universidad Americana.

“Los jóvenes tienen hoy más acceso que nunca a herramientas digitales, redes de colaboración y espacios de formación interdisciplinaria. La Semana FACEA les ofrece oportunidades concretas para explorar estos temas a través de talleres, concursos, paneles y mentorías”, significó la Dra. Katherin Arrúa, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA).
FACEA Conecta: emprendimiento y cultura en acción
El 13 de junio, el Hall Central se transformó en un espacio de encuentro para la innovación y el emprendimiento con la feria FACEA Conecta, una feria de servicios, negocios y emprendimientos, que incluyó también la Exposición Artesanal Ñanenmba’e, con la participación del Instituto Paraguayo de Artesanía. Esta actividad permitió visibilizar el talento local y fomentar el vínculo entre la academia y la cultura nacional.

Formación de líderes y emprendedores en Paraguay
Para la Dra. Katherin Arrúa, las universidades tienen la responsabilidad de formar líderes con visión ética, emprendedora y global. “En Paraguay, este rol es aún más relevante ante los desafíos de inclusión, digitalización y sostenibilidad. Desde FACEA, promovemos una formación que trasciende lo técnico, cultivando el liderazgo con propósito y el emprendimiento con impacto social”, expresó.

Compromiso institucional con la formación integral
La decana resaltó que la Semana FACEA 2025 “fortaleció el vínculo entre la academia y el entorno profesional, promoviendo espacios de reflexión, innovación y diálogo interdisciplinario”. Asimismo, subrayó que esta iniciativa se articula con los programas de Extensión Universitaria y responsabilidad social, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales.

“Esta iniciativa se alinea con nuestra misión institucional de formar profesionales íntegros, críticos y comprometidos con el desarrollo económico y social del país. Además, fomentamos la participación activa en proyectos de investigación aplicada y Extensión Universitaria, que les permiten conectar sus intereses con problemáticas reales”, apuntó.

La doctora también remarcó la incorporación de innovaciones en esta edición, como paneles con influencers digitales, concursos de marketing experiencial y espacios de co-creación con emprendedores del ámbito artesanal, lo que permitió una experiencia más dinámica y transversal.

“Estas acciones permiten que nuestros estudiantes vivan la universidad desde una perspectiva comprometida con el entorno, fortaleciendo su conciencia social y vocación de servicio. Además, buscamos que los estudiantes reconozcan su rol como agentes de cambio, que sean capaces de liderar procesos transformadores en sus comunidades y sectores productivos”, aseguró.
Por último, señaló que esta semana académica proyecta el compromiso de la Universidad Americana con la excelencia, la innovación y la vinculación con el entorno al reunir a expertos, estudiantes, egresados y actores del ecosistema empresarial, consolidando así la imagen de una institución que lidera procesos formativos relevantes, dinámicos y socialmente responsables.