Noticias

La Universidad Americana impulsó el diálogo académico sobre derechos humanos y medio ambiente

Fecha de publicación 07 - 10 - 2025

En el marco del 180° periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Universidad Americana reafirmó su compromiso con la formación integral y el pensamiento crítico al realizar la charla académica “Cuidados y Ambiente: Reflexiones desde los aportes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, con la participación destacada de la Dra. Verónica Gómez, jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El evento, organizado por las carreras de Derecho, Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas y Protocolo, con el apoyo del Área de Ciencias Jurídicas y Gobierno y la Escuela de Posgrado, se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la universidad y fue transmitido simultáneamente vía Zoom, permitiendo la participación de 150 personas.  

El derecho al cuidado y la crisis climática

Durante su intervención, la disertante abordó dos temas centrales recientemente tratados por la Corte: el derecho al cuidado y la crisis climática, destacando cómo ambos están profundamente vinculados en sus implicancias jurídicas y sociales.

“Estos temas nos interpelan como comunidad académica y como sociedad. Las opiniones consultivas de la Corte son una herramienta democrática que permite la participación de ciudadanos, organizaciones y Estados en la construcción de normas internacionales”, expresó Verónica Gómez, jueza de la Corte Interamericana.

Comentó que la Corte, desde su creación en 1979, ha emitido 32 opiniones consultivas. Estas dos últimas —sobre cuidado y crisis climática— ocupan el primer y segundo lugar en cantidad de aportes recibidos.

Vincular la academia con la labor jurídica

La decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Dra. Estela Martínez Galván dio la bienvenida oficial al encuentro, subrayando el valor de vincular la academia con la labor de la Corte.

“Desde las universidades tenemos la misión de formar profesionales que comprendan la justicia social y generen conocimientos que contribuyan a políticas públicas justas. Este espacio es clave para el debate, la denuncia y las propuestas”, afirmó.

La referente institucional manifestó que la Corte Interamericana representa un pilar fundamental en la justicia regional. “Sus sentencias no solo reparan a las víctimas, sino que obligan a los Estados a adecuar sus leyes y políticas, guiando el camino hacia el respeto de los derechos fundamentales”, expresó.

En efecto, consideró que el Estado, como garante principal, debe contar con instituciones sólidas, un poder judicial independiente y políticas que protejan a los más vulnerables. La ciudadanía, por su parte, tiene un rol activo: participar, denunciar, educar y solidarizarse. Los derechos humanos son una responsabilidad compartida.

“Celebramos este encuentro y agradecemos profundamente el rol de quienes dictan justicia cuando el Estado no lo ha hecho. Como academia, reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad más justa y equitativa, donde todos estén en pie de igualdad, tal como lo establece el Estado Social de Derecho de la República del Paraguay”, significó.

Gran convocatoria

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, entre ellos: Javier de Jesús Esquivel González, defensor general del Ministerio de la Defensa Pública; Gabriel Pereira, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Americana; María Ygarza, directora de la carrera de Derecho; Soraida Gómez García, directora de Relaciones Internacionales; Roxana Mainero, directora de carreras de Educación y Psicología.

Además de Hugo César Jiménez, director de Derechos Humanos del Ministerio de la Defensa Pública; Natalia Suñé, secretaria del Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR; y Diego Marcelo Renna Casco, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA).

“Me emociona especialmente reencontrarme con exalumnos que hoy representan al Paraguay en distintos ámbitos: en el Estado, en la sociedad civil, en el Ministerio Público. Verlos aquí, comprometidos con la defensa de los derechos humanos, es motivo de orgullo”, concluyó la jueza expositora.

La Universidad Americana, a través de esta iniciativa, fortalece su rol como espacio de formación ética y ciudadana, promoviendo el diálogo académico sobre los desafíos contemporáneos en materia de derechos humanos y sostenibilidad ambiental.

Ver más noticias

Copyright Universidad Americana © 2024. All rights reserved.

Desarrollado por SZ Publicitaria