Noticias

Juntos por Ellas: instituciones se unieron para promover la salud, la justicia y el empoderamiento femenino en el marco de Octubre Rosa

Fecha de publicación 28 - 10 - 2025

La Universidad Americana (UA) y la Universidad María Auxiliadora (UMAX) dieron la bienvenida a la jornada “Juntos por Ellas”, una iniciativa interinstitucional desarrollada el 24 de octubre en la Plaza María Auxiliadora de Mariano Roque Alonso, en el marco de la campaña Octubre Rosa.

La actividad reunió a referentes de la Universidad Americana, la Universidad María Auxiliadora (UMAX), el Ministerio de la Defensa Pública, la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, el Ministerio de Educación y Ciencias (Plan SUMAR), el Hospital de Loma Pytã y la Dirección General del Registro Civil, con el objetivo de acercar servicios integrales a mujeres, niñas y familias vulnerables.

Una jornada de servicios, educación y compromiso comunitario

Durante la jornada, que se extendió de 08:00 a 12:00, se ofrecieron charlas educativas, atención médica, vacunación, asistencia jurídica gratuita, talleres y expedición de documentos oficiales, en un ambiente de compromiso social y cooperación institucional.

Entre las exposiciones destacaron temas de alto impacto social: prevención del cáncer de mama, salud integral de la mujer, legislación de protección contra la violencia, administración financiera familiar y lucha contra la trata de personas. Además, se realizaron actividades prácticas como un taller de elaboración de panes, demostrando el enfoque integral de la propuesta: cuidar, educar y empoderar.

“Estamos trabajando junto a la Universidad Americana y la UMAX para brindar atención a la salud y servicios a la comunidad, especialmente a las mujeres, en el marco de Octubre Rosa. El propósito es acercar los servicios a quienes los necesitan y visibilizar lo que pueden ofrecer las universidades y el Ministerio, que garantiza acceso a la justicia mediante asistencia jurídica gratuita”, expresó Hugo César Jiménez, director de Derechos Humanos del Ministerio de la Defensa Pública.

Consideró que este tipo de alianzas son fundamentales porque permiten salir del aula, hacer vivencial el aprendizaje y compartir competencias entre instituciones para llegar a la comunidad.

Universidad Americana: aprendizaje vivencial y compromiso social

Por su parte, la Dra. Estela Martínez Galván, decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Americana, valoró la oportunidad de unir esfuerzos entre el Estado y la academia.

“Esta actividad refleja que la mejor forma de alcanzar objetivos comunes es trabajando juntos. Como academia, valoramos la oportunidad de vincular la teoría con la práctica y humanizar la formación de nuestros estudiantes mediante acciones reales. Confío en que esta experiencia será enriquecedora y se repetirá en futuras iniciativas”, remarcó.

UMAX: bienestar integral y cooperación institucional

La Dra. Gloria Concepción Martínez Pasmor, vicerrectora académica de la Universidad María Auxiliadora (UMAX), destacó el valor social de la jornada.

“Es un honor trabajar junto a instituciones destacadas en una causa tan relevante como el bienestar de las mujeres. Aún existen grandes necesidades en salud, justicia y aspectos sociales, por lo que estas acciones son fundamentales. Que esta jornada sea el inicio de muchas más actividades conjuntas”, significó.

Asistencia jurídica y empoderamiento económico

Asimismo, la Abg. Verónica Ygarza, directora de Derecho de la Universidad Americana, recordó la trayectoria de compromiso social de la institución.

“La Universidad Americana lleva más de 20 años brindando asistencia social a través de su consultorio jurídico y desde el 2018 impulsa la campaña Octubre Rosa. Este año, en alianza con el Ministerio de la Defensa Pública y la Universidad María Auxiliadora, acercamos servicios gratuitos a mujeres de escasos recursos en Mariano Roque Alonso, incluyendo asesoría jurídica y talleres para su empoderamiento económico”, contó.

Juventud universitaria comprometida

Las actividades también tuvieron un componente de sensibilización. Víctor Ramírez, estudiante de Derecho de la Universidad Americana, reflexionó sobre la Ley 5777/16, que protege a las mujeres contra la violencia.

“No eres la mujer que cayó, eres la que se levanta. Vivan sin miedo, quiéranse sin límite y luchen sin descanso. El respeto por la vida de la mujer no es opcional, es una obligación”, sostuvo.

Impacto comunitario y proyección futura

Por su parte, Iván Mongelós, director de Investigación e Innovación de la UMAX, subrayó la relevancia de esta primera experiencia interinstitucional: “Con esta jornada buscamos generar un impacto positivo en la salud integral de la mujer y la familia. Es la primera actividad de este tipo que realizamos junto a otras instituciones en la ciudad de Mariano Roque Alonso, y marca un paso importante hacia una labor comunitaria sostenida”.

La jornada “Juntos por Ellas” reafirmó el compromiso de las universidades, el Estado y las organizaciones aliadas con la construcción de una sociedad más equitativa, saludable y consciente, donde la educación, la justicia y la salud se unan para transformar vidas y fortalecer comunidades.

Ver más noticias

Copyright Universidad Americana © 2024. All rights reserved.

Desarrollado por SZ Publicitaria