La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Americana llevó a cabo la Socialización de Proyectos de Extensión Extra Muros en el marco del Consultorio Empresarial, con la participación de estudiantes de diversas carreras. El evento se realizó en el Innovation Room y fue transmitido en vivo a través de Microsoft Teams.

En la ocasión se seleccionaron 9 proyectos de las carreras Lic. en Marketing (virtual); Ing. Comercial (virtual); Ing. Comercial (presencial); Lic. en Gestión de Hotelería y Turismo (presencial); Lic. en Contabilidad (presencial); Lic. en Administración de Empresas (presencial); Lic. en Comercio Internacional (presencial); Lic. en Comercio Internacional (virtual); Lic. en Marketing (presencial).
Transformación digital y nuevos emprendimientos
Víctor Gabaglio, uno de los beneficiarios, compartió su experiencia de reinvención tras cerrar su negocio de videojuegos. Comentó que, gracias al asesoramiento recibido, logró emprender en el rubro de la comida rápida, optimizando su presencia en redes sociales como TikTok y Facebook.

León Villalba, alumno del 4to. año de Ing. en Marketing y Publicidad (virtual), informó que la propuesta consistió en un protocolo de respuesta rápida para publicar mensajes en redes sociales en menos de una hora, junto con estrategias de marketing digital y herramientas analíticas para mejorar el posicionamiento de la marca.
Mencionó estrategias como concursos, sorteos, encuestas y colaboraciones con influencers para aumentar el alcance y la interacción. También destacó el uso de herramientas analíticas para gestionar publicaciones, analizar la percepción de la marca y adaptar estrategias según el feedback de los clientes y los resultados obtenidos.

Planes de negocios con impacto real
Posteriormente se dio a conocer el Plan de Negocios dirigido a Invictus, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos deportivos, con fuerte presencia en Paraguay a través de sus locales en varias ciudades.

La compañía, que tiene potencial para consolidarse como una marca nacional reconocida, recibió recomendaciones para mejorar su gestión administrativa y digital, incluyendo la priorización de servicios y el fortalecimiento de su estructura organizativa.
Cocido Chikí: Tradición familiar que inspira
La docente Ing. Dominga Resquín, responsable de la asignatura Política de Empresas, destacó que los estudiantes no solo realizaron diagnósticos, sino que también propusieron estrategias y herramientas de control para la implementación efectiva.
El estudiante Matías Rojas presentó el caso de Cocido Chikí, una empresa familiar originaria de Ayolas, formalizada en 2020 por Jamile Rojas, quien permitió el acceso a su empresa para el desarrollo del proyecto.

La empresa, creada por Jamile Rojas, está basada en una receta secreta transmitida por cuatro generaciones, cuya autoría pertenece a su abuela. Hoy, la empresa está en proceso de expansión, con capacidad para distribuir el producto en supermercados y al público en general.
Según comentaron, se identificaron varias amenazas para la empresa, como la competencia de marcas consolidadas, cambios en los hábitos de consumo, aumento de precios de insumos (como yerba mate y azúcar), bajo reconocimiento de la marca y falta de personal capacitado.

En respuesta, se elaboró un plan de responsabilidad social empresarial, un código de ética y un análisis de la industria, que arrojó un resultado positivo. También se desarrollaron herramientas de control, un mapa estratégico y se proyectó la cadena de valor.
La firma ofrece un producto sin carbón en tres presentaciones y cuenta con dos registros que le permiten ampliar su distribución. La empresaria expresó su agradecimiento por la colaboración y destacó la importancia del trabajo conjunto para seguir mejorando.
Marketing integral
Bajo la coordinación de la Ing. Angélica Gómez Núñez, estudiantes de Marketing y Publicidad presentaron planes de marketing completos, adaptados a la realidad financiera de emprendedores locales.

Según la Ing. Angélica Gómez Núñez, cada proyecto incluyó un análisis integral que abarcó: Investigación de mercado; Proyección de ventas; Estrategia de medios anual; Análisis FODA; Matriz de Ansoff; Modelo de las cinco fuerzas de Porter.

“Estos trabajos no solo son evaluaciones académicas, sino un aporte real a la comunidad. Cada uno de ellos seleccionó a un emprendedor y lo que hacen ellos es trabajar durante todo el semestre un Plan de Marketing, un compendio donde incluye una investigación de mercado, un plan de medios ya para todo el año, una proyección de ventas también”, afirmó la docente.
La actividad tuvo como objetivo principal vincular el conocimiento académico con la realidad empresarial, brindando soluciones concretas a MIPYMES y emprendedores locales a través de planes de marketing diseñados por los propios estudiantes.
Marketing con propósito social
La docente Ing. Angélica Gómez Núñez consideró que estos trabajos no solo representan una evaluación académica, sino también una contribución concreta a la comunidad, ya que muchos de estos emprendedores no tienen acceso a servicios profesionales de marketing, y aquí reciben un plan completo de forma gratuita. “Esto tiene un impacto social, especialmente en todos aquellos que están iniciando un negocio o ya tienen un emprendimiento”, destacó.

Explicó que cada propuesta fue adaptada a la realidad financiera de las empresas, priorizando estrategias de bajo costo y alto impacto. Ejemplificó que, en el caso del estudio contable, el plan fue ajustado a un presupuesto limitado, incluyendo acciones como uniformes corporativos y promociones cruzadas para atraer nuevos clientes.
Además de la exposición oral, los estudiantes entregaron a los propietarios un documento físico con el plan completo, fomentando así el aprendizaje práctico, el trabajo colaborativo y el compromiso social. Puntualizó que estos proyectos ayudan a los empresarios, principalmente a poder tener una visión de qué hacer a largo plazo.
Exposiciones integrales
En la materia Política de Empresas, bajo la tutoría de la Ing. Dominga Resquín, también se presentaron 4 grupos, con un total de 16 estudiantes de Ing. en Marketing y Publicidad e Ing. Comercial.
En cuanto a la carrera de Administración de Empresas, los alumnos guiados por la docente Lic. Tamara Gómez, cerraron el semestre con la entrega de proyectos de Planes de Negocios.

Así, el alumno Thiago López expuso sobre sus planes para Flexiplast, cuyo beneficiario fue el empresario y beneficiario Diego López, quien agradeció a su vez las herramientas y visión brindada. Igualmente, la alumna Pamela Godoy ofreció una emotiva exposición sobre el asesoramiento integral proyectado a la firma de indumentaria Acuariana Store.