Noticias

Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Americana desarrollaron anteproyectos con impacto social en Limpio

Fecha de publicación 31 - 07 - 2025

En la Universidad Americana tuvo lugar el acto de entrega de dos anteproyectos arquitectónicos desarrollados por estudiantes del 7° semestre de la carrera de Arquitectura, en el marco de las actividades de Extensión Universitaria. Los beneficiarios fueron el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Limpio y la Fundación Kuña ha Kuimba’e Katupyry, de la misma ciudad.

Significado social, más allá de las aulas

“Hoy entregamos con orgullo dos anteproyectos realizados por estudiantes de Arquitectura de la Universidad Americana a instituciones muy valiosas de Limpio: el Cuartel de Bomberos Voluntarios y la Fundación Kuña ha Kuimba’e Katupyry, de la Ciudad de Limpio. Comenzamos en marzo con el pedido de las instituciones, visitamos los terrenos y detectamos necesidades reales. Participaron unos 35 alumnos y seleccionamos un proyecto por cada caso”, expresó el Arq. Abel Samaniego, director de la carrera de Arquitectura.

El director de la carrera de Arquitectura manifestó que con estos trabajos se busca que la universidad salga de las aulas y se conecte con la comunidad, especialmente con instituciones que dependen del apoyo social. “Tanto los bomberos como la fundación necesitan recursos y este es nuestro aporte”, indicó.

Consideró que es un beneficio mutuo, pues ellos reciben propuestas arquitectónicas útiles, y los estudiantes ganan una experiencia real, enfrentándose a situaciones auténticas y sintiéndose verdaderamente arquitectos. “Esto va más allá de lo académico; es formación profesional desde la acción social”, significó.

Por su parte, el Arq. Luis Nery Huerta, docente titular Taller VII, 7°. Semestre, expuso: “Limpio es una ciudad con un gran potencial estratégico dentro del área metropolitana de Asunción, especialmente por los nuevos ejes de desarrollo que avanzan hacia el norte, como la ruta bioceánica. Por eso es importante estar presentes allí. Con los estudiantes recorrimos toda la ciudad, estuvimos observando en detalle”.

Sostuvo que los estudiantes supieron conectar con los beneficiarios, interpretar sus necesidades y desarrollar un trabajo muy comprometido. “Fue un esfuerzo constante por parte de los alumnos, con una excelente colaboración de ambas instituciones”, añadió.

Formación con propósito

Araceli Aguilar, de la Fundación Kuña ha Kuimba’e Katupyry, de Limpio, se mostró visiblemente emocionada, resaltando que imparten más de 80 cursos en la organización. “Estamos trabajando con niños, jóvenes, personas mayores, que busquen justamente tener un oficio, o cómo capacitarse. Es un trabajo hermoso”, señaló y agregó que “es el sueño de poder un local propio”.

Por su lado, María del Carmen Paredes, alumna del 7° Semestre de Arquitectura y líder del anteproyecto, remarcó que el mismo fue desarrollado “con mucha admiración hacia la Fundación”, particularmente por el alto impacto en las historias de vida se hallan en el recinto de la fundación.

“Un equipo valiente merece una base sólida”

El trabajo de anteproyecto Estación de Bomberos para los Bomberos Voluntarios de Limpio, estuvo conformado por los alumnos del 7° Semestre de Arquitectura, César Velázquez, Yanina Domínguez y Gabriela Alfonso.

“Nuestro anteproyecto de Extensión Universitaria consiste en plantear una Estación de Bomberos para los Bomberos Voluntarios de Limpio. Lo concebimos con la idea de que un equipo valiente merece una base sólida. Buscamos optimizar los tiempos de respuesta, crear espacios flexibles y adaptables según sus necesidades, e incluir áreas de ejercitación y capacitación para futuros aspirantes”, explicó César Velázquez, alumno del 7° Semestre de Arquitectura.

“Sabemos que los bomberos cumplen una misión muy importante en la sociedad, y aunque son voluntarios, pocos se animarían a hacer lo que ellos hacen. Por eso creemos que merecen más. Este proyecto busca enaltecer su labor con una construcción que realmente valga la pena, ya que actualmente no cuentan con una estación completamente equipada para todo lo que hacen por la comunidad”, ilustró.

Generación que inspira

“Fue muy emocionante recibir este proyecto de parte de los alumnos de la Universidad Americana. Para nosotros, que muchas veces recibimos puertas cerradas cuando pedimos ayuda o hacemos colectas, este gesto tiene un valor enorme, ya que solo cuando hay una víctima que necesita ayuda se acuerdan de nosotros”, dijo Ana Techera, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Limpio.

A su criterio, el hecho de que hoy en día haya jóvenes dispuestos a tenderles la mano inspira a seguir adelante con sus sueños. “Sentimos que no estamos solos. Como dice su lema: una base sólida para personas valientes. Si esta es la generación del mañana, que ama lo que hace y lo hace con pasión, entonces será una generación sólida y valiente, como ellos mismos dicen”, puntualizó.

Formar agentes de cambio

“Esto es realmente emocionante, porque son los arquitectos que queremos formar: personas que inspiran, que construyen con conciencia del país en que vivimos, y que con su capacidad aportan soluciones reales. Como universidad, buscamos formar gente con buena energía, agentes de cambio, comprometida con lo público, capaz incluso de cambiar vidas”, manifestó el Arq. Mario Silvero, decano de la Facultad de Comunicación, Artes y Ciencias de la Tecnología (FACYT).

Estos trabajos muestran eso: estudiantes que salen del aula, que se involucran con instituciones más allá de Asunción y entienden lo que pasa afuera. Ganamos todos, sobre todo la ciudadanía, porque estos proyectos nacen de una vocación social.

Ver más noticias

Copyright Universidad Americana © 2024. All rights reserved.

Desarrollado por SZ Publicitaria