Con entusiasmo y emoción, tres estudiantes de la Universidad Tecnológica de Antioquia (TdeA) de Medellín, Colombia, compartieron su experiencia como parte del programa de movilidad académica de la Universidad Americana.
Valentina Ceballos, Sara Gil y Verónica Restrepo, estudiantes de Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica de Antioquia (TdeA) de Medellín, Colombia; son ejemplo de cómo la movilidad estudiantil transforma vidas a través del intercambio cultural y estudiantil.
Las universitarias llegaron a nuestro país motivadas por el convenio bilateral entre ambas instituciones, a fin de cursar un semestre en la carrera de Comercio Internacional en la Universidad Americana. Las mismas destacaron que la experiencia de la movilidad estudiantil les ayuda a ampliar sus conocimientos, intercambiar culturas, conocimientos y formación.
Las estudiantes destacaron que la movilidad académica les ha permitido ampliar sus conocimientos, vivir un intercambio cultural y fortalecer su formación profesional.
Con potencial para invertir
Valentina Ceballos, estudiante de Comercio Internacional, resaltó el apoyo recibido desde su arribo. “Súper contenta, súper feliz, todo me ha encantado hasta el momento. Académicamente la universidad me ha brindado muchísimo. La universidad tiene un muy buen programa, muy completo todo su portafolio, su oferta académica. He reforzado y afianzado muchos conocimientos y habilidades, y estoy muy feliz con la experiencia”, expuso.
Para ella, la Universidad Americana no solo representa un excelente nivel académico, sino también un ambiente acogedor y una cultura vibrante que le ha permitido expandir su visión del mundo.
“Es un país muy bonito, todos son súper amables, la cultura me encanta y también es muy económico para podernos sostener. “La cultura gastronómica me ha llamado muchísimo la atención y múltiples cosas bonitas que tiene el país. He descubierto que es un país con mucho potencial para invertir”, sostuvo Ceballos.
Enamorada de la ciudad
Por su parte, Sara Gil, quien también proviene de Medellín, ratificó la calidad académica y humana de la institución anfitriona. “Escogí la Universidad Americana por el buen prestigio que tiene. Es una universidad que suena mucho en nuestra ciudad. El año pasado ya había venido a hacer una pasantía, entonces estoy enamorada de la ciudad”, comentó.
Además, enfatizó que las clases son dinámicas y fáciles para la comprensión, al tiempo de remarcar el dominio que tienen los profesores acerca de sus respectivas áreas. Asimismo, consideró que el tiempo empleado en clase proporciona la posibilidad de resolver todas las dudas.
“La acogida fue maravillosa, la cultura me gusta. Son extremadamente amables. Nos han tratado como si fueran mi familia y me conocieran de toda la vida. La oferta académica cumple con las expectativas. Yo recomiendo tanto la Universidad Americana como el país”, significó Gil.
País de oportunidades
Por su lado, Verónica Restrepo compartió su satisfacción por vivir una segunda experiencia en Paraguay. “Gracias a la Universidad Americana he podido crecer en competencias profesionales y conocer un mercado con gran potencial para la inversión y el comercio internacional. Me ha encantado la calidez de las personas y la riqueza cultural del país”, expresó.
Igualmente, añadió que Paraguay es un excelente país donde “las oportunidades están para tomarlas. Es un país donde existen inversiones, emprendimientos, investigaciones, y puedes tú ser el próximo en esta aventura”, apuntó.
Con esta vivencia, las estudiantes no solo fortalecen sus habilidades académicas, sino que también tejen lazos interculturales que enriquecen su formación como futuras profesionales en el mundo globalizado.

