Maestría en Investigación del Hábitat y la Vivienda Sustentable

Be a Master!

Despertá el Master que hay en vos, hacé la carrera de Maestría en Investigación del Hábitat y la Vivienda Sustentable en la Universidad Americana

Completá el siguiente formulario sobre Maestría en Investigación del Hábitat y la Vivienda Sustentable

Modalidad Online

Información del programa

FacultadPosgrado

Duración

Duración
1 año 6 meses

Modalidades

Modalidades
Presencial

Título

Título otorgado
Magister en Ciencias del Hábitat y la Vivienda Sustentable

Perfil de egreso

Al terminar el programa y después de cumplir con todos los requisitos
establecidos en el Reglamento del Programa, el estudiante recibe el Grado
Académico de Magíster en Ciencias del Hábitat y la Vivienda Sustentables. Los
egresados, al finalizar el programa, están en condiciones de:

  • Adoptar una actitud crítica de actualización y perfeccionamiento permanente
    respecto a sus saberes pedagógicos e interdisciplinarios. Aplicar principios y
    criterios técnicos en la evaluación de los aprendizajes, diseñando instrumentos
    de valoración adecuados al contexto sociocultural del aula y de la educación
    superior en las diferentes modalidades, en función de las competencias que se
    desean lograr según el perfil de egreso.
  • Aplicar nuevas tecnologías para la recolección de información.
  • Desempeñar funciones de docencia en instituciones universitarias.
  • Generar, transferir y aplicar conocimientos científicos con visión crítica y
    conciencia social.
  • Identificar necesidades relacionadas con el hábitat y la vivienda, considerando
    los cambios sociales, culturales, bioclimáticos y tecnológicos, y desarrollar
    altos niveles de autosuficiencia, conocimiento científico y racionalidad
    técnico-económica.
  • Incidir en los procesos migratorios campo-ciudad como agentes de cambio.
  • Participar en acciones para la protección de centros históricos, fortaleciendo la
    identidad cultural de las mismas (pasantía investigativa en la SNC).
  • Tomar conciencia de la función social de la arquitectura, respondiendo a la
    realidad local, siendo sensibles a las situaciones de vulnerabilidad urbana en
    áreas desafectadas.

  • Debe ser un docente y/o profesional con sólidos conocimientos en arte,
    tecnología, urbanismo y ciencias sociales; comprometido con la
    responsabilidad de influir positivamente en el medio local y regional con
    propuestas ecológicamente sustentables.
  • Valorar la función social de la arquitectura y la responsabilidad del arquitecto
    con la sociedad y los procesos culturales.
  • Poseer capacidad de autoaprendizaje y actualización de forma permanente.
  • Deberá ser observador y receptivo, con capacidad organizativa, de trabajo en
    equipo y gestión.
  • Interesado en formarse en investigación y transferir los conocimientos a los
    estudiantes
  • Estar actualizado en el manejo de los recursos gráficos e informáticos
  • Objetivo

Formar investigadores capaces de analizar y comprender la problemática
local, nacional y regional del hábitat y la vivienda; y preparados en el estudio
y resolución de propuestas de mejoramiento y rehabilitación con enfoques
sustentables, desde una perspectiva socio-humanística, con un efecto
multiplicador para quienes ejerzan la docencia.

Disponible la malla curricular del programa en el siguiente enlace Descargar Brochure

¿Por qué elegir la
Universidad Americana?

Copyright Universidad Americana © 2024. All rights reserved.

Desarrollado por SZ Publicitaria