En la Universidad Americana se llevó a cabo el Acto de Entrega de Trabajos de Extensión, correspondiente a la Tercera Edición del Taller de Sustentabilidad en Diseño y Construcción “Escuela Taller de Concepción”, organizado por la carrera de Arquitectura. La actividad formó parte del Proyecto de Extensión 360°, que tuvo como eje central el Parque Ecológico Monumento al Indio y contó con la orientación del MSc. Arq. Marcial E. Barreto Espínola, docente de la cátedra Taller de Arquitectura VIII, arquitecto y propietario de +M Group.

Durante el evento, los estudiantes presentaron los resultados de sus anteproyectos arquitectónicos y urbanos, los cuales fueron diseñados en articulación con la Municipalidad y la Gobernación de Concepción, como parte del compromiso institucional de la Universidad Americana con el desarrollo territorial sostenible y la vinculación comunitaria.

Presentación del Primer Proyecto 360°: Parque Ecológico Monumento al Indio
Los alumnos Andy Joel Córdoba Montiel y Patricio Lucas Rivas Gamarra expusieron su trabajo ‘Parque Monumental Indio’, desarrollado para la ciudad de Concepción. En su intervención, destacaron que el proyecto fue concebido a partir de un exhaustivo relevamiento territorial y social, con el fin de responder integralmente a las necesidades de la comunidad.
“Diseñamos el parque para que se adapte 100% al terreno y a la habitabilidad de la zona. Nos reunimos con vecinos, clubes, grupos de skate y escuelas para conocer qué necesitaban y qué soñaban para su parque. Así logramos un proyecto pensado por y para los usuarios”, expresaron los estudiantes durante su exposición.

El proyecto, cuya primera etapa ya fue ejecutada, contempló la revalorización del espacio natural, la incorporación de áreas recreativas, deportivas y educativas, y el respeto por la vegetación existente.
Reconocimiento municipal
El Dr. Federico Krauer, concejal municipal de Concepción, acompañó el acto y resaltó la trascendencia del trabajo académico en beneficio de la comunidad. Recordó que en 2023 surgió el vínculo con la universidad para impulsar oportunidades de formación y descentralización educativa, especialmente a través de la Escuela Taller de Concepción, dirigida por la Arq. Shirley Krauer, directora Gral. de la Escuela Taller de Concepción.
“Agradezco a la Universidad Americana, al arquitecto Marcial Barreto y a los jóvenes por el compromiso con nuestra ciudad. En 2023, cuando se iniciaron estos proyectos, buscábamos descentralizar oportunidades y generar impacto real en el interior del país. Hoy Concepción cuenta con proyectos ejecutivos en mano, lo que nos permite gestionar recursos y concretar obras”, expresó.

Mencionó que la presencia del Presidente de la República en el acto de inauguración del parque dio gran realce al proyecto y motivó el compromiso de la gobernadora de destinar G. 500 millones a la recuperación del monumento histórico.

Por último, subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la formación de mandos medios para responder a la creciente demanda laboral en la región, y entregó un reconocimiento municipal a los estudiantes Andy Joel Córdoba Montiel y Patricio Lucas Rivas Gamarra por sus aportes al proyecto de reestructuración del Parque Ecológico Monumento al Indio.
Aprendizaje fuera de las aulas
El Arq. Mario Silvero, decano de la Facultad de Comunicación, Artes y Ciencias de la Tecnología (FACyT), resaltó el valor formativo y social de los proyectos de extensión, señalando que este tipo de experiencias fortalecen la formación profesional con impacto real.

“La clave de este proyecto fue la alianza con las autoridades locales y la participación activa de la comunidad. Diseñar con la gente es lo que marca la diferencia. Este taller nos permite salir del aula y enfrentarnos a la realidad, a los desafíos técnicos, políticos y sociales que determinan si un proyecto puede concretarse o no”, indicó.
Asimismo, destacó la dedicación del docente Marcial Barreto, a quien calificó como “un profesor apasionado, comprometido con la enseñanza y con una vocación ejemplar por la arquitectura social”.
Entrega de anteproyectos con trascendencia
Durante la jornada también se presentaron los Anteproyectos Arquitectónicos elaborados para la Escuela Taller de Concepción, entre los cuales se encuentra la ‘Ampliación de la Escuela Taller de Concepción’, desarrollado por Alejandra Renault González, Francisco Aguiar Sánchez y Laura López Mendoza.
También se mostró el anteproyecto ‘Mejoras y puesta en valor del Monumento del Indio’, a cargo de Alexandra Yegros Bogarín, Sol Garay Núñez, Brian Samudio Sosa y Jesús Méndez Penayo.
Los expositores subrayaron que la Escuela Taller de Concepción, institución creada en 1998 ya ha formado a más de 500 jóvenes en distintos oficios, contribuyendo al desarrollo social, cultural y patrimonial de la ciudad.
La propuesta contempla la construcción de una segunda planta con seis nuevas aulas y talleres, la remodelación de baños y accesos (incluyendo rampas y escaleras), y la mejora de los espacios existentes de cocina, herrería, plomería, albañilería y pintura, adaptándolos a las necesidades actuales.

El proyecto también incluye la creación de un Café Literario en el Museo de Concepción, con el fin de revitalizar un espacio en desuso y convertirlo en un punto de encuentro ciudadano que fomente la cultura y el sentido comunitario, además de generar recursos para nuevos proyectos educativos y reducir la dependencia económica.
En conjunto, la ampliación, el café literario y las mejoras estructurales buscan fusionar los valores patrimoniales, sociales y culturales de Concepción, generando más oportunidades de capacitación, trabajo e inspiración para los jóvenes y asegurando la sostenibilidad de la Escuela Taller en el futuro.