Noticias

La Universidad Americana estuvo presente en el Congreso Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales en Costa Rica

Fecha de publicación 07 - 10 - 2025

El Lic. Hernán Isidro Sutty Segovia, director de la carrera de Licenciatura en Gestión de Turismo y Hotelería de la Universidad Americana (UA), participó como ponente en el ‘I Congreso Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales: sensibilidad cultural y globalización’, organizado por el Centro de Investigación sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) de la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente – San Ramón, Alajuela, del 24 al 26 de septiembre de 2025.

En representación de la institución, el Lic. Hernán Sutty expuso la investigación titulada “Desarrollo turístico de Nueva Italia: retos y oportunidades”, desarrollada en coautoría con Fabiola Sánchez Bobadilla y Carolina Beatriz Espínola Portillo.

El turismo y su socialización

La ponencia presentó los resultados de un trabajo de campo realizado en el municipio de Nueva Italia, Paraguay, entre abril y julio de 2023, con el objetivo de identificar los recursos naturales y culturales con potencial de desarrollo turístico en la zona.

Los hallazgos permitieron reconocer 20 recursos turísticos, de los cuales el 35% corresponde a sitios naturales, mientras que, según la jerarquización de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), el 70% son recursos complementarios que requieren mayor inversión y el 30% se encuentra en fase de desarrollo como recursos principales.

“Los recursos turísticos identificados en Nueva Italia pueden convertirse en motores del desarrollo local, no solo en lo económico, sino también en lo social, cultural y ambiental. Sin embargo, para alcanzar ese potencial se necesita mayor inversión en servicios básicos, infraestructura, seguridad y sobre todo en la capacitación de la comunidad local. Solo así lograremos una oferta turística sostenible que brinde experiencias auténticas a los visitantes, ya sea a través de la naturaleza, la gastronomía, los eventos o la historia del pueblo”, expuso el Lic. Hernán Sutty durante su presentación.

El estudio también evidenció la preferencia de los visitantes por experiencias vinculadas al contacto con la flora y fauna (50%), el turismo de reuniones y eventos (45%), la gastronomía (40%) y las estancias rurales (35%), lo que refleja la diversidad de oportunidades que posee el municipio.

El disertante comentó que se tomó como objeto de estudio el municipio de Nueva Italia y para la recolección de datos se acudió a la técnica de observación cuyo instrumento fue una ficha de inventario turístico adaptado del Manual de elaboración y actualización del inventario de los recursos turísticos de MINCETUR.

El congreso fue transmitido en vivo y puede revivirse a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/jItzw5ruICk

Ver más noticias

Copyright Universidad Americana © 2024. All rights reserved.

Desarrollado por SZ Publicitaria