El sábado 20 de septiembre se realizó el lanzamiento del libro digital “El Oráculo de Silicio: Inteligencia Artificial y el Porvenir del Conocimiento”, coordinado y coescrito por las doctoras Paola Dos Santos y Chap Kau Kwan Chung. La obra reúne el aporte de 68 autores pertenecientes a 15 instituciones de educación superior, consolidándose como un trabajo interinstitucional de gran alcance en Paraguay.

El acto protocolar tuvo lugar en el Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación “Augusto Roa Bastos”, con la presencia de decanos, vicedecanos, directores, docentes, escritores e invitados especiales. La jornada incluyó un momento artístico y el reconocimiento a Michelle Hernández, José Ríos Krauskopf y Lorena Aldama Ferreira, estudiantes de la Universidad Americana, por su compromiso en la publicación y promoción de la investigación académica.

La nómina de autores de la Universidad Americana incluyó a Hernán Sutty, Hugo Cabrera, Liliana Martínez, María Ríos, Fabiola Sánchez, Dante Vega, Francisco Borja, Silvio Becker, Marcelo Echague, Diego Villalba, Rubén Darío Robadín, Gricelda Cañete, Myrna Ruiz Díaz Vega, Ross Mary Aguilar, Walter Ovelar, Sonia Morínigo, Richar Ruiz, Christian Benítez, Daycy Pereira, Maira Santacruz, María Raquel Ibarra, Sandra Pertile y Aidil Notario.

En la ocasión, fueron distinguidos tres estudiantes de la Universidad Americana, por animarse a publicar y promover la investigación académica. Ellos son Michelle Hernández, José Ríos Krauskopf y Lorena Aldama Ferreira.
Una obra de profundas raíces
La obra colaborativa nace de una reflexión colectiva que compara el antiguo oráculo griego con la inteligencia artificial actual, recordándonos que el anhelo de conocimiento trasciende épocas y tecnologías.

Representa el anhelo humano por la sabiduría: antes los sabios interpretaban enigmas; hoy la inteligencia artificial ayuda a comprender la complejidad del mundo. El trabajo presentado es el resultado de contribuciones múltiples de diversas instituciones e investigadores.
“Es una gran alegría darles la bienvenida al lanzamiento de este libro digital que une la inteligencia artificial con las distintas disciplinas. Quiero reconocer también a mi colega, la Dra. Paola Dos Santos, con quien compartí este camino investigativo, y a los autores de los capítulos que dieron vida a esta obra con su talento y dedicación. Todo el esfuerzo realizado, incluso en horas de la noche y fines de semana, hoy se ve reflejado en este fruto colectivo”, dijo la Dra. Chap Kau Kwan Chung.

Consideró que este libro demuestra que cuando las mentes se unen con un propósito común, los sueños se convierten en realidades. “Lo que hemos hecho es encender una chispa, y deseo que sea solo el inicio de muchas conquistas compartidas”, expresó.
Proyecto que invita a reflexionar
Por su parte, la Dra. Paola Dos Santos, enfatizó: “El libro que hoy presentamos no nació como un proyecto convencional, sino como un gesto de reverencia académica y de esperanza en la calidad de la educación superior. Su origen estuvo en una tesis rechazada por el uso de inteligencia artificial, lo que nos llevó a reflexionar que no debemos castigar lo que aún no comprendemos, sino integrarlo críticamente”.

Explicó que lo que comenzó como un proyecto pequeño terminó reuniendo a 68 autores y 15 instituciones, convirtiéndose en una verdadera constelación de pensamientos.

“Este trabajo demuestra que las universidades, tanto públicas como privadas, pueden unirse para construir un país desde la educación superior. La enseñanza no debe preservar el pasado, sino tender puentes hacia el futuro. La inteligencia artificial no reemplaza al ser humano: debe ser usada con juicio, ética y sensibilidad para potenciar nuestro desarrollo. Que este libro nos recuerde que el conocimiento es un viaje compartido, y que aún los humanos somos los verdaderos artífices de la historia”, significó.
De esta manera, “El Oráculo de Silicio” se constituye como un referente de innovación académica y colaboración interinstitucional, proyectando a la educación superior paraguaya hacia los desafíos del conocimiento en la era digital.