Noticias

La Universidad Americana desarrolló Taller de Simulación de Juicio Oral para estudiantes de Derecho y Criminología

Fecha de publicación 22 - 09 - 2025

La Universidad Americana llevó a cabo el Taller Simulacro de Juicio Oral, dirigido a los estudiantes de las carreras de Derecho y Licenciatura en Criminología y Seguridad. El encuentro se realizó el 18 de septiembre a las 18:30 en el Innovation Room y también fue transmitido vía Microsoft Teams. La actividad fue organizada por la Carrera de Derecho con el apoyo de la Licenciatura en Criminología y Seguridad.

El espacio académico contó con la participación de dos destacados referentes del ámbito jurídico: el Dr. Martín Muñoz Carman, Defensor Público especializado en Crimen Organizado y Delitos Económicos, y el Dr. Silvio Alegre, Agente Fiscal de Asunción.

Durante su intervención, el Dr. Martín Muñoz compartió con los estudiantes fundamentos teóricos sobre la litigación penal y la importancia de la oralidad en los procesos judiciales. Sostuvo que, aunque la litigación no es para todos, los estudiantes deben conocer algunas fórmulas que los ayuden a sobrellevar la asignatura.

“La primera indicación es que los alumnos puedan ubicarse en lo que es un juicio oral, cómo estructurar sus habilidades y dar los primeros pasos. La simulación de juicio oral es clave para el futuro ejercicio profesional. A mí me hubiesen sido muy útiles estas prácticas en mi formación, porque no contábamos con estas oportunidades”, expresó el Defensor Público, quien además acumula 17 años de experiencia en el ámbito penal y posee un máster en Derecho Público por la Universidad de Salamanca, España.

Técnicas jurídicas compartidas

Por su parte, Dr. Silvio Alegre, Agente Fiscal, abordó temas relacionados con el proceso penal vigente en Paraguay, resaltando el rol del Ministerio Público y la importancia de las garantías constitucionales en la persecución penal.

“Hablamos sobre los principios y garantías consagrados en la Constitución y en el Código Procesal Penal, así como sobre las estrategias del Ministerio Público en juicio para demostrar la teoría del caso. Esperamos que los estudiantes se hayan llevado herramientas útiles para su futura práctica profesional”, manifestó.

Asimismo, explicó que la exposición se centró en el rol del Ministerio Público, sus instituciones y facultades, así como en las estrategias de la Fiscalía en juicio para demostrar la teoría del caso, probar la existencia de un hecho de relevancia penal, sustentar con pruebas ese hecho y solicitar la pena correspondiente.

Además, destacó la importancia de comprender el proceso penal vigente, en aplicación plena desde el 2020, enfatizando el conocimiento de las garantías y principios que deben ser observados.

Finalmente, expresó que se espera que los alumnos hayan aprovechado el espacio de aprendizaje para su formación académica y profesional.

Ver más noticias

Copyright Universidad Americana © 2024. All rights reserved.

Desarrollado por SZ Publicitaria