En el marco de su compromiso con la internacionalización académica, la Universidad Americana reunió a más de 400 personas en las dos jornadas de la Feria de Educación “Study in Korea”, que se realizó los días 13 y 14 de agosto, de 11:00 a 18:00, en el Hall Central de la institución.
El evento estuvo organizado en colaboración con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (NIEED) y el Centro Educativo Coreano en Paraguay. El espacio congregó a representantes de prestigiosas universidades de Corea del Sur, que presentaron su oferta académica a estudiantes paraguayos interesados en ampliar sus horizontes educativos.

Durante el acto de apertura, estuvieron autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) y la Facultad de Comunicación, Artes y Ciencias de la Tecnología (FACyT). Asistieron también la exviceministra de Educación, María Gloria Pereira; directora general de Desarrollo Educativo, Felicia Doncalet; supervisora administrativa, Roxana Duarte y representantes de instituciones coreanas.

Entre las instituciones participantes y las carreras ofertadas se destacaron la Universidad Kyungdong: Ingeniería Informática, Negocios Internacionales, Inteligencia Artificial; Universidad Sunmoon: Negocios Internacionales, Ingeniería Informática; Universidad Kyungbok: Big Data, Diseño. Además del Centro Educativo Coreano en Paraguay (CECP).

Además de conocer las carreras disponibles, los asistentes accedieron a asesoramiento directo con representantes universitarios, información sobre la beca GKS, o Beca Global Korea, un programa del gobierno de Corea del Sur.

Asimismo, orientación sobre cursos de coreano y el examen TOPIK. También se brindó asesoramiento para ingresar a la Licenciatura en Educación de la Lengua Coreana en el Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña (INAES).

Entre las actividades culturales, se lucieron las demostraciones de K-beauty, presentaciones de K-pop, prueba de hanbok y escritura en hangeul.
Apertura magistral
Silvia Lee Park, administradora del Centro Educativo Coreano en Paraguay, mencionó que las oportunidades están dirigidas a estudiantes del tercer ciclo, nivel medio y graduados, con asesoramiento personalizado de cuatro universidades coreanas sobre estudios, becas y admisión.

“Es la primera vez que realizamos la feria en la Universidad Americana, y hemos recibido excelente apoyo. La institución está muy comprometida con la internacionalización. Esperamos que esta feria fomente acuerdos entre universidades coreanas y paraguayas, promoviendo la movilidad estudiantil. También deseamos que estudiantes coreanos puedan venir a Paraguay y conocer su cultura”, dijo.

Por su parte Chanbae Moon, director del Centro Educativo Coreano en Paraguay, manifestó su agradecimiento a los presentes. Sostuvo que la cultura surcoreana es muy famosa en el mundo y en Paraguay.

“El fenómeno hallyu (ola coreana) es muy popular en Paraguay. Hoy, casi 9.000 paraguayos estudian coreano en 27 colegios, universidades y nuestro instituto”, refirió acerca del interés en la música (K-pop), dramas televisivos (K-dramas), cine, moda, gastronomía, y otros aspectos de la cultura surcoreana.

“Hoy, los jóvenes tienen frente a sí la oportunidad de estudiar en Corea. Muchos creen que es costoso, pero existen caminos accesibles si se estudia con entusiasmo. En Corea decimos: ‘La suerte llega a quien se esfuerza con pasión’. Los animo a buscar esas oportunidades que pueden abrirles las puertas a una nueva vida”, expresó.
Proyección internacional
El rector de la Universidad Americana, Dr. Sergio Duarte, comentó que “es un orgullo ser sede de un evento tan significativo” y estudiar en Corea también es conocer su cultura, gastronomía y modelo educativo, enfocado en la innovación, la industria y desarrollo empresarial.

“Este es un momento clave para Paraguay. La educación internacional es esencial para el desarrollo, y Corea tiene mucho que enseñarnos. Hoy, nuestras universidades y nuestros jóvenes tienen la oportunidad de abrirse al mundo y la Universidad Americana está abierta a seguir recibiendo iniciativas que promuevan el intercambio académico y cultural”, contó.
Por su lado, el Abg. Anselmo Antonelli Fernández, secretario general de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y director de Talento Humano, mencionó un profundo agradecimiento a las autoridades coreanas.

“En nombre de la ministra Salma Agüero y del pueblo paraguayo, quiero expresar nuestro profundo agradecimiento al gobierno de la República de Corea por esta noble iniciativa de ofrecer becas a jóvenes paraguayos. La educación es el verdadero puente entre los pueblos, y ustedes lo han construido con firmeza y sensibilidad”, adujo.

Igualmente, consideró que estas oportunidades son símbolo de cooperación y progreso compartido.
“Valoramos no solo la inversión material, sino también el gesto humano detrás de cada oportunidad: la mano amiga que impulsa a nuestros estudiantes, la diplomacia generosa, la cooperación que siembra esperanza y la educación que transforma vidas”, expuso.
La ceremonia concluyó con palabras de agradecimiento y una breve reflexión sobre el propósito de la feria, destacando el valor del intercambio académico y cultural entre Paraguay y Corea.